San José Iturbide – Cinthia Quijano Cruz y Magdalena Mazatán Solís*

Una vez que el incendio forestal en San José Iturbide fue controlado, de inmediato surgieron iniciativas para reforestar el área dañada, sin embargo, es necesario tener en cuenta que por el momento no es posible iniciar con una campaña de reforestación, ya que los expertos aseguran que no hay una fórmula exacta para recuperar los bosques incendiados; cada situación necesita medidas específicas, por lo que a continuación  se mencionan una serie de sencillas actuaciones que cualquier persona puede emprender para contribuir.

NO PISES LAS ZONAS AFECTADAS: Después de un incendio, lo más urgente es proteger el suelo y aminorar su erosión. Por eso, las instituciones públicas, los bomberos y las organizaciones ecologistas advierten que no se debe pisar las zonas incendiadas ni circular con vehículos motorizados hasta recibir autorización.

LIMPIAR EL TERRENO QUEMADO: Retirar la madera quemada ya que la vegetación dañada puede pudrirse y atraer a plagas de insectos que afectarían negativamente a la zona. No todos los restos calcinados deben ser retirados, Para determinar cuáles pueden ser útiles, es necesario el asesoramiento de especialistas en ingeniería forestal.

SIGUE LA PLANIFICACIÓN DE LAS AUTORIDADES: Reforestar las zonas calcinadas no es una labor inmediata. Los expertos recomiendan dejar pasar varios años antes de iniciar cualquier tarea de repoblación para que el suelo recupere su fertilidad. Esta competencia corresponde a los gobiernos, que deciden qué medidas llevar a cabo para repoblar el bosque y en qué plazos, atendiendo a la naturaleza del incendio y a las características del terreno.

APRENDE A SEMBRAR SIN PERJUDICAR AL BOSQUE: La siembra de semillas por parte de personas inexpertas puede ser contraproducente para la reforestación. Los métodos tradicionales de siembra son poco efectivos para la recuperación del bosque, ya que tras un incendio el suelo no absorbe el agua de lluvia y, por lo tanto, arrastra las semillas.

* Cinthia Quijano Cruz y Magdalena Mazatán Solís son biólogas, encargadas del Artropodario Zu’Uehai, son activistas a favor del cuidado del ambiente y la biodiversidad. 

Otras Noticias de Interés:

Jesús Zarazúa y sus 25 años de provocar a través de la literatura

Jesús Zarazúa y sus 25 años de provocar a través de la literatura

Santiago de Querétaro - Redacción Ser es escritor independiente sin duda alguna es una hazaña, sobre todo porque en estos tiempos es complicado acercar a las personas a escuchar la palabra, a oír una historia, un relato, una poesía, una canción con contenido, es decir...

Gobierno de Querétaro va contra narco corridos

Gobierno de Querétaro va contra narco corridos

Nacionales - Redacción El secretario general de Gobierno del estado, Carlos Alcaraz Gutiérrez, reiteró que en Querétaro no se permitirá la presentación de artistas o espectáculos que promuevan la apología del delito. Esta declaración surge en medio de la polémica por...

Reinicia audiencia contra Carlota N y sus hijos por homicidio en Chalco

Reinicia audiencia contra Carlota N y sus hijos por homicidio en Chalco

Nacionales - Redacción Esta mañana se reanudó la audiencia en la que se definirá la situación jurídica de Carlota N y sus hijos, Eduardo N y Mariana N, acusados del homicidio de dos personas y de causar heridas a un menor de edad. Los hechos ocurrieron en la unidad...

Zamarripa y su equipo recibieron casi 10 mdp tras renuncia del ex fiscal

Zamarripa y su equipo recibieron casi 10 mdp tras renuncia del ex fiscal

Estatales - Redacción De acuerdo con información de un artículo publicado en el diario La Jornada, los 14 funcionarios que renunciaron a la Fiscalía General del Estado (FGE), incluido el ex fiscal Carlos Zamarripa Aguirre, recibieron 9 millones 547 887 pesos netos por...