Nacionales – Redacción
En el inicio de la temporada de huracanes 2025 en el Pacífico mexicano, se vigilan de cerca dos zonas de baja presión con alto potencial de convertirse en ciclones tropicales: Bárbara y Cosme. Ambos sistemas podrían desarrollarse este fin de semana, generando lluvias intensas y condiciones adversas en diversas regiones del país.
Posible formación de Bárbara
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informa que una zona de baja presión, ubicada a 290 km al sur-suroeste de Lagunas de Chacahua, Oaxaca, presenta un 90% de probabilidad de evolucionar a ciclón tropical en las próximas 48 horas. Este sistema, que podría recibir el nombre de Bárbara, se desplaza hacia el oeste-noroeste a una velocidad de entre 16 y 24 km/h, y se espera que evolucione frente a las costas de Guerrero este mismo fin de semana.
Desarrollo potencial de Cosme
Otra zona de baja presión, localizada a 315 km al sur-sureste de Bahías de Huatulco, Oaxaca, muestra un 50% de probabilidad de formación ciclónica en 48 horas y 70% en los próximos siete días. Este sistema, que podría convertirse en el ciclón Cosme, se desplaza hacia el oeste-noroeste y podría afectar regiones costeras del Pacífico mexicano, incluyendo Baja California Sur.
Riesgo de interacción: Efecto Fujiwhara
La proximidad entre las posibles trayectorias de Bárbara y Cosme ha llevado a los expertos a considerar la posibilidad del efecto Fujiwhara, un fenómeno meteorológico en el que dos ciclones cercanos interactúan entre sí, girando alrededor de un punto común y potencialmente fusionándose. Este tipo de interacción puede resultar en sistemas más intensos y trayectorias impredecibles.
Recomendaciones y vigilancia
Ante la posibilidad de formación de estos ciclones, las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales del SMN y la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Se aconseja especial atención en los estados costeros del Pacífico mexicano, donde podrían registrarse lluvias intensas, vientos fuertes y oleaje elevado en los próximos días.
La temporada de huracanes en el Pacífico comenzó el 15 de mayo y se extenderá hasta el 30 de noviembre. Para este año, el SMN prevé la formación de entre 16 y 20 sistemas ciclónicos en esta región, de los cuales entre 8 y 9 serían tormentas tropicales, entre 4 y 5 huracanes de categoría 1 o 2, y entre 4 y 6 huracanes de categoría 3 o superior.
Es fundamental que la población en zonas vulnerables prepare planes de emergencia, identifique refugios temporales y siga las indicaciones de las autoridades para minimizar riesgos ante estos fenómenos naturales.