Estatales – Redacción

Los 36 diputados locales se dividieron literalmente, y el punto que buscaba reformar el código penal del Estado para despenalizar el aborto en Guanajuato, quedó empatado 18 votos a favor y 18 en contra, por lo que con el empate, el dictamen se tendrá que Discutir nuevamente el próximo jueves. Si en esa sesión permanece el empate, el dictamen tendrá que ser archivado definitivamente.

El voto que definió la jornada  fue  el de la diputada priísta Rocío Cervantes Barba, quien antes de la votación definió que votaría en contra.

Durante la sesión, fueron constantes las discusiones subidas de tono, entre diputados del PAN, quienes históricamente votan en contra de la despenalización, y los de Morena y aliados, que buscaban lograr que se aprobara la reforma al código penal, con la cual el aborto quedaría despenalizado en Guanajuato.

Actualmente, no hay mujeres encarceladas en Guanajuato por el delito de aborto. Aunque el aborto sigue siendo penalizado en el estado, las autoridades han dejado de judicializar estos casos desde 2010. Sin embargo, las mujeres aún pueden ser investigadas y enfrentar procesos legales. 

Entre 2022 y julio de 2024, se registraron 54 carpetas de investigación por aborto en Guanajuato, de las cuales 17 fueron iniciadas directamente contra mujeres que decidieron interrumpir su embarazo. 

Además, en el pasado, algunas mujeres fueron encarceladas por delitos relacionados, como “homicidio en razón de parentesco”. Por ejemplo, en 2010, siete mujeres fueron liberadas tras una reforma al Código Penal que redujo las penas por este delito. 

En resumen, aunque actualmente no hay mujeres en prisión por abortar en Guanajuato, la criminalización persiste a través de investigaciones y procesos legales, lo que sigue generando preocupación entre organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres.

Otras Noticias de Interés: