Santiago de Querétaro – Redacción
Ser es escritor independiente sin duda alguna es una hazaña, sobre todo porque en estos tiempos es complicado acercar a las personas a escuchar la palabra, a oír una historia, un relato, una poesía, una canción con contenido, es decir que hable de la vida, de los problemas que nos aquejan, de los sueños y esperanzas, y más aún si esa canción sólo está acompañada por la guitarra, es decir una canción en la pura alma, palabra y sonido, es decir poesía, así es como Jesús Zarazua se presenta en este recorrido llamado «25 años de provocar» sabemos de ante mano que provoca la palabra en sus manifestaciones de escritura, lectura, canciones, narraciones y más, y es que Zarazua Rangel lleva este primer cuarto de siglo acudiendo a escuelas y otros espacios a manifestar su abrazo a la vida por medio de historias, narraciones para los niños, canciones para los niños, pero de igual modo para los que ya no son niños, aunque él menciona que uno jamás deja de serlo y es por ello que así hay que visualizarse para no dejar de soñar, de anhelar un mundo mejor.
De esa manera llegó la noche del 10 de abril para presentarse en el Centro Estatal de las Artes de Querétaro, Estado que le ha abrazado con sus cuentos y canciones, llegó acompañado por la palabra del también escritor iturbidense Arturo Chaire quién dio lectura un texto introductorio que describe a Zarazua como un escritor versátil «lo mismo escribe una historia con muertos que murmuran sus recuerdos, como una ronda infantil o una canción sobre una leyenda o una tradición, Así que, un amanecer cualquiera, de su casa, al trabajo cotidiano, puede convertirse en un potencial tema, donde atrapar imágenes entre las letras, puede dar como resultado un poema, una canción o una historia.En sus textos, lo mismo puede meterse en la encrucijada de un camino cristero, para hablar con los protagonistas, como puede tomar su guitarra y construir una ronda infantil”.
Fue una presentación muy emotiva, ya que se dio un recorrido por todos estos años, lectura de cuentos como “Murmuraciones” donde no sólo vibró la voz de su autor, sino los sonidos elaborados por silbatos, sonajas, tundo, flautas, de la misma manera la narración “María y el monstruo” una recreación de sonidos de la naturaleza, voces, gruñidos, pasos, todo ello derivado de la imaginación de una niña, donde todo el público participó manipulando los instrumentos prehispánicos que dieron atmosfera a la narrativa con lo cual se pone de manifiesto nuevamente que la obra de Jesús Zarazúa es inclusiva, tanto que en las presentaciones es necesario la participación del público para que cobre vida e inunde de energía a todo aquel que presencie el recital. De igual modo la noche se vio iluminada por la imaginación que brota de las canciones interpretadas para los niños, canciones que demandan de la participación de los asistentes, canciones como “EL patito de la escuela”, “Cantar en marciano”, “El ratón de las vocales”, “La marcha de las hormigas” entre muchas otras que interpretadas por su autor en la guitarra, Lalo en el teclado y Bryan en las congas dieron alegría al evento, del mismo modo canciones de conciencia como “Viva Mujer”, “Silencio para escuchar”, “Dicen es un soñador” entre otras generaron la reflexión lo cual se vio en los comentarios finales en los que hubo una nutrida participación tanto para felicitar al autor como para comentar alguna situación abordada en los cuentos, poesías y canciones. En el evento estuvo a disposición el libro de colección “25 años de provocar” que recopila cuentos, canciones y poesías de todas las épocas del autor, es una edición especial conmemorativa para celebrar 25 años de abrazarse a la vida por medio de los sueños mencionó el autor.
Dicho evento fue parte del programa “Tomo la palabra” del Consejo Literario Queretano el cual es presidido por Mauricio Sosa quien expreso total satisfacción por tener eventos de esta magnitud en la cual se manifiestan diversas formas de abordar la palabra desde ópticas imaginables que sólo los autores pueden proponer como expresión comunicante para conocerse a si mismos y Jesús Zarazúa desarrolla muy bien —mencionó. Al evento acudieron familiares, amigos, escritores del Consejo Literario Queretano, del Desvelo ediciones de Querétaro, de Las voces del Tepetate, Colectivo Abrazo de letras y de la Red Estatal de Tertulias Literarias José Luis Calderón Vela del Estado de Guanajuato, que son colectivos de cultura en los que de manera constante participa el escritor Guanajuatense de San José Iturbide.