Nacionales – Redacción 

Luis Echeverría Álvarez, Presidente de México de 1970 a 1976, falleció la noche del viernes a la edad de 100 años en su residencia de Cuernavaca, en Morelos.

Echeverría fue actor clave en las matanzas del 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco y del 10 de junio de 1971, conocida como el “Halconazo”, y durante su sexenio se emprendió una persecución y represión en contra de los opositores del sistema, un pasaje histórico conocido como la “Guerra Sucia”.

El año pasado, al cumplirse 53 años de la masacre de estudiantes en Tlatelolco, líderes del Movimiento del 68 exigieron reabrir el proceso judicial contra el expresidente Luis Echeverría, quien el pasado 17 de enero cumplió 100 años y se encontraba delicado de salud. 

El expresidente dejó un legado oscuro marcado por la violencia de Estado, la represión y las desapariciones forzadas, según refieren analistas políticos.

Nacido el 17 de enero de 1922 en Ciudad de México, Echeverría es conocido por su rol en la llamada “Guerra Sucia”  donde perseguía a movimientos de izquierda y estudiantiles.

Echeverría, quien llegó al poder por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), afrontó juicios por genocidio por su papel en la masacre del 2 de octubre de 1968, cuando era Secretario de Gobernación del Presidente Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970) durante la matanza en Tlatelolco de más de 300 estudiantes, según cifras de organizaciones civiles, que protestaban contra el Gobierno.

Ya como mandatario se le responsabiliza del “halconazo” o la matanza del Jueves de Corpus del 10 de junio de 1971, cuando paramilitares organizados por el Gobierno, llamados “los halcones”, agredieron a estudiantes que se manifestaban y dejaron 17 muertos.

LA IMPUNIDAD

Pese al tiempo, se mantienen vivos los reclamos por los episodios de violencia de Echeverría, quien apareció en público por última vez en abril de 2021 para recibir su vacuna contra la COVID-19.

El Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador creó en octubre pasado una Comisión de la Verdad para esclarecer la “Guerra Sucia”. Apenas en junio pasado se abrieron las puertas del Campo Militar 1 con el reclamo de justicia aún vigente de las víctimas.

Otras Noticias de Interés:

Sicarios asesinan a siete personas en un funeral en Apaseo El Grande

Sicarios asesinan a siete personas en un funeral en Apaseo El Grande

Estatales - Redacción Alrededor de las 19:30 hrs de este jueves 6 de marzo, sicarios abrieron fuego en contra de los asistentes a un funeral en Apaseo El Grande, dejando sin vida a seis hombres y una mujer, además de varios heridos. Los hechos ocurrieron en el panteón...

Municipio entrega predio al Poder Judicial

Municipio entrega predio al Poder Judicial

San José de Iturbide - DCSSJI Luego de que el pleno del Ayuntamiento de San José de Iturbide aprobara entregar a donación un predio para la construcción de dos juzgados para atender a mujeres y uno más de Conciliación, para temas laborales, en una ceremonia se hizo la...

Jefe de escoltas de alcalde de Celaya es ejecutado en su casa

Jefe de escoltas de alcalde de Celaya es ejecutado en su casa

Estatales - Redacción Esta mañana fue ejecutado en su propia casa, Álvaro Fernando Coria Jiménez, quien se desempeñaba como jefe de seguridad del alcalde de Celaya, Juan Miguel Ramírez. Fue en la colonia Cidadela, que vecinos reportaron al sistema 911 varias...

Incendio en basurero está sofocado al 80%

Incendio en basurero está sofocado al 80%

San José de Iturbide - Redacción Alma Lilia Arévalo López, directora de ecología del municipio, y Luis Meza, director del tiradero municipal, ofrecieron una rueda de prensa para informar sobre los avances en la extinción del fuego que inició la noche del miércoles en...