San José Iturbide – Redacción 

¿Conoces o has escuchado del método de las cabañuelas? Se trata de una metodología antigua que fue utilizada por campesinos o agricultores para predecir el clima de los próximos meses del año.

Las personas del campo, para descifrar si iba a llover o no en algún mes, se basaban en las condiciones meteorológicas que ocurrían en los primeros 12 días de enero. Por ejemplo, el clima del 1 de enero representa el mismo mes, mientras que el 2 de enero es el pronóstico de tiempo de febrero.

Para tener mayor certeza, se realiza una cuenta regresiva en el mismo mes, por lo que el 13 de enero representa el clima de diciembre, el 14, de noviembre, el 15, de octubre y así sucesivamente hasta llegar al 24 de enero.

Es por ello que se esperan lluvias para el sexto mes del año (junio), pues durante el pasado 6 de enero se registraron las primeras precipitaciones del año.

Aunque este método no ha sido reconocido científicamente, los agricultores aún conservan esta técnica para conocer cuáles serán los mejores meses para cultivar.

De acuerdo con el físico Gerardo Herrera Corral, las cabañuelas son una tradición del centro y sur de España y posteriormente llegaron al continente americano. Según el propio físico, esta palabra proviene de una tradición judía al rememorar la fiesta de los Tabernáculos o de las Cabañas.

“Rememora las vicisitudes del pueblo elegido por Dios durante su andar en el desierto, durante ese tiempo el pueblo judío acostumbraba a vivir en cabañas provisorias”, sostuvo.

Herrera Corral aclaró que en esta festividad el pueblo judío tenía rituales con los que podía predecir cuál iba a ser la meteorología de los meses siguientes.

(Con información de El Financiero)

Otras Noticias de Interés:

Jesús Zarazúa y sus 25 años de provocar a través de la literatura

Jesús Zarazúa y sus 25 años de provocar a través de la literatura

Santiago de Querétaro - Redacción Ser es escritor independiente sin duda alguna es una hazaña, sobre todo porque en estos tiempos es complicado acercar a las personas a escuchar la palabra, a oír una historia, un relato, una poesía, una canción con contenido, es decir...

Gobierno de Querétaro va contra narco corridos

Gobierno de Querétaro va contra narco corridos

Nacionales - Redacción El secretario general de Gobierno del estado, Carlos Alcaraz Gutiérrez, reiteró que en Querétaro no se permitirá la presentación de artistas o espectáculos que promuevan la apología del delito. Esta declaración surge en medio de la polémica por...

Reinicia audiencia contra Carlota N y sus hijos por homicidio en Chalco

Reinicia audiencia contra Carlota N y sus hijos por homicidio en Chalco

Nacionales - Redacción Esta mañana se reanudó la audiencia en la que se definirá la situación jurídica de Carlota N y sus hijos, Eduardo N y Mariana N, acusados del homicidio de dos personas y de causar heridas a un menor de edad. Los hechos ocurrieron en la unidad...

Zamarripa y su equipo recibieron casi 10 mdp tras renuncia del ex fiscal

Zamarripa y su equipo recibieron casi 10 mdp tras renuncia del ex fiscal

Estatales - Redacción De acuerdo con información de un artículo publicado en el diario La Jornada, los 14 funcionarios que renunciaron a la Fiscalía General del Estado (FGE), incluido el ex fiscal Carlos Zamarripa Aguirre, recibieron 9 millones 547 887 pesos netos por...