Estado – Redacción

Desde hace más de diez años, Google, el popular buscador de internet, dedica en su página principal pequeños homenajes a hechos históricos y a personajes relevantes a nivel mundial, a través de modificaciones temporales a su logotipo, que enmarcan la personalidad o trascendencia del hecho o de la persona a la que homenajean.

El día de hoy, jueves 11 de febrero, el «doodle» del buscador, rememora a la compositora María Greever, con motivo del aniversario número 83 de la composición del vals «ti-pi-tin», una de sus obras más reconocidas. El homenaje será visto durante todo el día de hoy, en la que es considerada la página web más visitada del planeta.

Conoce un poco más de María Greever

Nacida en León, Guanajuato, el 14 de septiembre de 1885 bajo el nombre de María Joaquina de la Portilla Torres, su obra abarcó desde la música popular hasta musicalización de películas y documentales, pasando por conciertos, poemas sonoros y boleros.

Desde sus inicios María Grever pudo romper esquemas sociales establecidos en la época que eran restrictivos para las mujeres, su padre, el comerciante Francisco de la Portilla Martínez, se percató de su talento musical y desde la infancia le contrató maestros particulares.

Cuando tenía seis años se trasladó a Europa junto con su familia, donde siguió con  su formación musical y fue estudiante de los afamados compositores Claude Debussy y Franz Lehár; pero cuando falleció su padre decidió regresar a México.

A los 22 años se casó con León Augusto Grever, decidiendo adoptar su apellido, y tres años después se estableció en Xalapa, Veracruz, donde empezó a escribir sus composiciones.

Con “El ruiseñor y Vida mía” y “Júrame”, ésta interpretada por José Mojica, la catapultó al éxito a nivel internacional que coincidió con el auge del bolero, género en el que forjó gran parte de su carrera.

En 1916 se trasladó a Nueva York y ahí junto a la también mexicana Consuelo Velázquez y la cubana María Teresa Vera conformó un grupo de mujeres compositoras, además dirigió orquestas integradas por hombres, para después incursionar en la musicalización de películas y documentales.

Falleció el 15 de diciembre de 1951 en Nueva York y por su petición, sus restos fueron llevados al Panteón Español de Ciudad de México.

Los intérpretes de sus obras van desde el ya mencionado José Mojica hasta Natalia Lafourcade, Libertad Lamarque, Tania Libertad, Javier Solís, Bola de Nieve, Amy Whinehouse, Plácido Domingo, Aretha Franklin, Gloria Estefan, Luis Miguel y muchísimos más.

Júrame – Alondra de la Parra

Te quiero, dijiste  – Javier Solís

Otras Noticias de Interés:

Jesús Zarazúa y sus 25 años de provocar a través de la literatura

Jesús Zarazúa y sus 25 años de provocar a través de la literatura

Santiago de Querétaro - Redacción Ser es escritor independiente sin duda alguna es una hazaña, sobre todo porque en estos tiempos es complicado acercar a las personas a escuchar la palabra, a oír una historia, un relato, una poesía, una canción con contenido, es decir...

Gobierno de Querétaro va contra narco corridos

Gobierno de Querétaro va contra narco corridos

Nacionales - Redacción El secretario general de Gobierno del estado, Carlos Alcaraz Gutiérrez, reiteró que en Querétaro no se permitirá la presentación de artistas o espectáculos que promuevan la apología del delito. Esta declaración surge en medio de la polémica por...

Reinicia audiencia contra Carlota N y sus hijos por homicidio en Chalco

Reinicia audiencia contra Carlota N y sus hijos por homicidio en Chalco

Nacionales - Redacción Esta mañana se reanudó la audiencia en la que se definirá la situación jurídica de Carlota N y sus hijos, Eduardo N y Mariana N, acusados del homicidio de dos personas y de causar heridas a un menor de edad. Los hechos ocurrieron en la unidad...

Zamarripa y su equipo recibieron casi 10 mdp tras renuncia del ex fiscal

Zamarripa y su equipo recibieron casi 10 mdp tras renuncia del ex fiscal

Estatales - Redacción De acuerdo con información de un artículo publicado en el diario La Jornada, los 14 funcionarios que renunciaron a la Fiscalía General del Estado (FGE), incluido el ex fiscal Carlos Zamarripa Aguirre, recibieron 9 millones 547 887 pesos netos por...